
La primera vez que fui a un juzgado no fue porque tenía que ejercer como abogada. Fui llamada como testigo por la letrada de mi madre en el proceso de divorcio de mis padres. A pesar de mi edad (unos 17 años) o tal vez por ello, la sensación de inquietud, incomprensión y conflicto de lealtades ante el evento fue demoledora. Os la relataré un día de estos, en otro post. Ese día se grabó a fuego en mi memoria otra imagen que no tenía que ver con mi cita procesal, y que añadió el punto de humor y extravagancia al sombrío día. Esperando, como va al matadero la res, observé la llegada de un hombre realmente peculiar: pelo largo,rizado y rubio; tez morena,chupa de cuero con águila en la espalda, cinturón con gran hebilla a juego con la chupa; botas de cowboy, vaqueros ultra ajustados y SOMBRERO!!!!. En aquel momento atribulado, se me apareció la versión masculina de Dolly Parton, llenando con su estilo y personalidad aquel burocrático edificio gris. Y ante mi estupor, resultó ser un abogado que tenía un juicio. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ahi Diooooss….
Esta imagen del abogado cowboy rompe-imagen-preconcebida ha vuelto a mi memoria cuando Rafa me dijo que Dennis Rodman, polémico y combativo ex-jugador de baloncesto, se había postulado para ser mediador en el encuentro que se ha celebrado en Singapur entre el Donald Trump y Kim Jong-un. Para añadir extrañeza al asunto y seguir sumando estupefacción, el viaje de Rodman a Singapur ha sido sufragado por la criptomoneda Pot.Coin, basada en la industria de la marihuana: esta entidad ya pagó el viaje de Rodman en 2017 a Corea del Norte, aunque no era la primera vez que Rodman y el mandatario norcoreano se reunían, ya que el americano había viajado anteriormente al blindado país asiático. En aquel momento el exjugador de la NBA le regaló la biografía de Trump, afirmando en una entrevista: «Son lo mismo, el mismo tipo de persona» y preguntado sobre qué hacía en esos viajes respondió que desplegar «la diplomacia del baloncesto«.
Tengo 41 años y sigo estando tan sorprendida como con 17 ante lo que pasa en el mundo y con las personas que rompen mis esquemas mentales. La actualidad es deslumbrante y descolocante. Vivimos en la era de la perplejidad, leía el otro día, y me parece muy acertado este nombrecito. Con la singular noticia sobre el histórico encuentro entre los dirigentes de Corea del Norte y E.E.U.U. y su mediador espontáneo queríamos hablar en este post sobre los mediadores naturales y la vocación mediadora.
LAS TÉCNICAS DEL GUSANO: DE IMPLACABLE PROVOCADOR A DESENFADADO MEDIADOR
Dennis Rodman, conocido con el apodo de «el gusano», era un jugador sucio, muy sucio. A pesar de no ser un dechado de cualidades técnicas era un jugador tremendamente competitivo que se movía como un auténtico experto en el juego subterráneo. Sin ser ni muy alto ni muy grande, dominaba los tableros siendo muchos años uno de los máximos reboteadores de la NBA y, sobretodo, era capaz de provocar constantemente a sus rivales (muchas veces más fuertes y altos que él) hasta hacerlos perder absolutamente el control y volverlos locos. Un jugador al que nadie quería como rival pero que todos los entrenadores querían tener en sus filas. Un tipo supercompetitivo que suplió sus carencias técnicas con una actitud cáustica, extravagante, provocadora y bastante loca. Una persona para la que las normas eran meras sugerencias. Si no lo conocéis os dejamos aquí un pequeño aperitivo del personaje.
Este tipo de personas inclasificables suelen despertar pasiones, tanto en forma de adoración como en forma de odio recalcitrante. Pero también suelen ser, en su calidad de provocadores, generadores de cambios: son personas que viven en lo impredecible. Y mira tú por dónde, a esta persona va y le da por hacerse amigo del dictador del país más hermético del mundo.

LOS LOCOS CREADORES DE NUEVOS ESCENARIOS
Me he estado informando un poco sobre la vida de Rodman, y cuanto menos es tremendamente singular, al igual que la de sus dos «amigos» Trump y Kim. Pienso en conceptos como resilencia y coraje, en el sentido de que en algún momento han podido tomar la determinación de hacer algo fuera de lo que se esperaba de sus vidas. Personalidades desbordantes y desbordadas, que están un poco «locos», pero con una gran determinación. Quiero aclarar una cosa: no estoy diciendo, con estas pequeñas notas al pie, que acepte sus ideologías, ni sus actos ni sus nada. Quiero en todo caso manifestar que son personas fuera de lo común, que dentro de lo que sería una imaginaria campana de Gauss de probabilidad, si midiésemos sus personalidades, sus experiencias vitales, sus biografías, ellos estarían en los extremos de la misma. Quiero aquí romper una lanza a favor de los habitantes de los extremos de estas campanas, porque es posible que con sus extravagancias y particularidades, muevan la dirección del mundo, y nos da la sensación de que no todo está escrito, que hay margen de maniobra. En ese margen de maniobra trabajamos los mediadores y otros profesionales del conflicto humano, y es un trabajo creativo y creador de otras posibilidades para las personas que vienen en busca de nuestra ayuda.
UNA MEDIACIÓN IMPOSIBLE PARA UN MEDIADOR IMPROBABLE
Más allá de la nota divertida y estrafalaria de que Dennis Rodman se haya ofrecido para mediar en semejante conflicto histórico, nos ha parecido que habían algunas conceptos a destacar (no es una lista cerrada ni exhaustiva, y os invitamos a poneros las gafas de analistas internacionales mediátiles para añadir puntos interesantes):
- Trump en la rueda de prensa agradece y reconoce que el encuentro no hubiera sido posible sin el trabajo diplomático conjunto de todos los gobiernos de los países colindantes (Corea del Sur, China y Japón): ha sido necesario un trabajo en red, largo y arduo para empezar a desencallar el asunto.
- El encuentro se ha realizado en un lugar alejado del lugar de conflicto, un espacio neutral que no pertenecía a ninguna de las dos partes.
- Rodman mediador: Teníamos mucha curiosidad por entender qué es eso que nuestro mediador de moda denomina diplomacia del baloncesto. Estas podrían ser algunas de las estrategias utilizadas: 1) Para empezar ha utilizado la legitimación: al ser persona de confianza de las dos partes ha dado fe de las cualidades del otro. Es como si por arte de magia (o por el arte de la palabra),lo que era percibido como demoníaco, se convierta en humano. 2) técnica apreciativa: ha hecho ver a cada parte sus similitudes y puntos «positivos» en común. 3) Separar a las personas del problema: Decía Rodman en la entrevista que le hizo la CNN el martes de esta semana que les había interpelado a hablar sobre el futuro, no sobre el pasado (puede haber algo más mediatil ;-)), de poner el corazón sobre la mesa de negociación, de que son personas con alma… 4) Normalización: ha tratado el conflicto sin dramatismo, utilizando elementos simbólicos ajenos al mismo para destacar la parte humana de las partes (aquella que tiene que ver con gustos, aficiones y pasiones).
Rodman rompe a llorar en esta entrevista. Está realmente feliz porque ha sido posible el encuentro, se siente satisfecho porque ha puesto su granito de arena. Me encanta esa sensación cuando una mediación funciona, y las partes se ven más aliviadas. Me gusta pensar que aunque no somos como el abogado CowBoy o como Dennis Rodman, estamos en una parte de la campana de Gauss que permite hacer las cosas de manera diferente.
Vamos a rescatar una canción que le dedicamos a Rodman, nos dedicamos a nosotros mismos y os dedicamos a todos vosotros:
Deja un comentario