Conflictópolis

Mediación, educación, revolución

  • Inicio
  • Mediando en Babel
  • Entrevistas
  • Nos gusta
  • Conócenos
  • Contacta

Bodas, bautizos y comuniones

16 de mayo de 2018 por Eve-line 4 Comentarios

«Boda Antonio y Mónica» by Nacho Puntos. Lisensed under CC_B4 2.0 by Flickr

El mes de mayo era el mes de María en mi cole. Es el mes de las flores. Es el mes de la eclosión de la primavera y uno de los meses favoritos para comuniones y bodas.

Mi comunión fue el último evento familiar-social del que fui protagonista. Recuerdo que al despertar tuve el pensamiento de sí, es hoy. Era el día en que me disfrazaba de mini-novia, y tenía que decir una frasecita en la misa ( oh!, quizás en ese preciso instante empezó mi terrible miedo a hablar en público). Había mucha familia que había venido desde distintos lugares de España a celebrar mi comunión. Era una celebración importante, era mi día. Sin embargo,en mi caso no fue un día especialmente feliz. Porque se daba esa circunstancia tan habitual y molesta en la que se supone que tienes que estar feliz, pero no lo estás. Ahora soy capaz de confesarlo, pero no lo era en aquel momento. Las cosas iban un poco regular en mi casa, y no tenía yo la capacidad de hacer un kitkat y poder ser otra persona. Ciertamente, recibí muchos regalos y fue un convite celebrado. Y sí, fue un día especial.

Fue un ritual. Las bodas, bautizos y comuniones son rituales de paso que nos hacen (o hacían, porque cada vez hay menos celebraciones de estas en nuestra sociedad laica) formar parte de un camino establecido y claro. A nivel intuitivo ( la antropología es una ciencia bastante desconocida para mí) el bautizo es/era una celebración de bienvenida a un nuevo ser humano a la familia y a la comunidad. La comunión se me antoja un ritual de paso hacia la adolescencia, un momento en el que a nivel religioso el niñ@ puede formar parte de la comunidad desde otro lugar. Y la boda es el momento en que ya llegada la madurez, dos personas se unen ante sus propias familias y la comunidad, se comprometen y forman una nueva familia. Son celebraciones con componente familiar, sí, pero la vis social es enorme.

Cuando un Show familiar de estos se pone en marcha hay muchas ramas del árbol genealógico que empiezan a moverse. Hay muchas flecos que decidir, y se empieza a jugar en un tablero lleno de cosas dichas, anhelos confesables e inconfesables, muchos silencios y muchos impulsos.

Empecemos por la familia protagonista: En primer lugar, hay que decidir si se hace una celebración religiosa, civil o no se hace nada. Poca broma con esto: ¿creéis que se han celebrado comuniones solo porque los amiguitos del prota del día la hacen, por seguir la corriente, por el qué dirán?; en el caso de que una pareja haya decidido que se quiere unir en matrimonio…. se casan por lo civil o con rito religioso? Qué rito religioso? ( a mi me da igual, pero a ella le hacía ilusión.… os suena? ;-)).  Una vez decidido el hecho de casarse, dónde se pone la linea roja de invitaciones? Cuantas líneas de primos son admitidas, y qué compensaciones transaccionales son necesarias para que se llegue a un equilibrio entre los invitados de una familia y los invitados de la otra? pues si vienen tus primos del pueblo yo he de invitar a mi tía. Se decide una boda de día, de noche, de sábado, de viernes? ¿Vendrán los compañeros de trabajo, vienen los amigos hasta qué cercanía? ¿Serán invitados los socios? ¿Mi padre, mi madre o mi abuela tienen una lista innegociable de invitados a los que hay que incluir porque se les debe?

Amigos de los conflictos, tenemos un nuevo nicho de negocio: al igual que están los wedding planners, profesionales que se dedican a dar todo el lustre necesario a ese día tan especial, podemos ofrecer nuestros servicios ( amateurs o profesionales) como mediadores de celebraciones familiares. Una suerte de Señores Lobo de Pulp Fiction  (pienso en él por su elegancia, ya sabemos que la etiqueta es otro de los temas espinosos de estas celebraciones) que ayude a los novios y demás implicados a llegar a acuerdos y que  sea una verdadera fiesta y los protagonistas lo vivan con paz de espíritu. 

Hay mucho que mostrar de una estirpe en estas celebraciones, sobretodo en las bodas. Si bien cada vez se estilan más las bodas civiles y de pocos invitados, aún se siguen viendo bodorrios a todo tren donde la gente se gasta lo que no tiene. Cuanto más superlativa es una boda más hay en juego, y el estrés es más acusado. Una de los mensajes que vuela alrededor de todas las cabezas pensantes en el evento es que todo salga perfecto. uuuuffffffff, cuanta carga y cuanta exigencia!!!

Vamos a ir desgranando algunos de los desafíos a los que se enfrentan los contrayentes:

  • ¿Cuánto nos podemos gastar?
  • Elección del lugar del convite, menú: ¿qué hacemos si a tu padre no le gusta el menú degustación pero a mi sí? ¿Cómo asegurar que la boda no será recordada por la de las peores costillas de cordero y sí por el mejor rodaballo del mundo?
  • Cómo montar las mesas del banquete para que los enemigos intrafamiliares no se tengan que soportar más de lo debido, y acabar con el consabido sorbete de limón por la cabeza.
  • Cómo ubicar en las mesas del convite a los invitados, sus exparejas y sus parejas actuales.
  • Como distribuirlas en el comedor de forma que esté perfectamente justificada la distancia entre ellas y la mesa presidencial.
  • Que la fiesta sea suficientemente sofisticada y suponga novedades con respecto a las modas vistas en las últimas bodas ( ui sí, en la boda de mengano hicieron un photocall muy divertido para los invitados, en la boda de fulanita habían cámaras de foto Polaroid en cada mesa para inmortalizar el momento, en la de zutanita el ramo de flores fue para la retatarabuela porque es una persona muy especial para la novia )
  • ¿Cuál será la etiqueta a seguir? ¿Será una boda en la que los invitados podrán vestir libremente, de media gala o de gala completa, será una boda en la que hay que vestir de ibicenco, será una boda en la que se ha de vestir de policías y ladrones (esta idea me encanta)?
  • Los amigos del novio podrán jalear a los novios, se podrán pedir besos a los padres de los contrayentes? ¿Y si los padres están divorciados? Tiene que haber un «capitán jaleador» que sepa qué se puede vociferar o no? ¿Se puede vociferar? ¿Se van a alzar festivaleras las servilletas con la entrada de cada nuevo plato?
  • ¿Se va a cortar la liga de la novia y se va a subastar? ¿Es demasiado atávico este ritual? ¿Es demasiado divertido?
  • ¿A quién se va a contratar para poner la música? ¿Qué música?¿ Se van a repartir Alka- Seltzer a los invitados para la resaca del día después?

Desafíos para los invitados:

  • Ponderación exacta aplicando complejísimos algoritmos costumbrista-matemáticos para determinar cuanto $ hay que poner como regalo en función de la proximidad a la pareja desposante, tratando de no quedar ni como el más rata ni pasarte y quedar como el más primo.
  • ¿Qué me pongo??? Me pongo ropa brillante, me llevo zapatos planos para bailar? ¿Me pongo corbata? Si me pongo corbata, me la puedo quitar en la cena, me la saco con los bailes?
  • ¿A partir de qué canción me puedo ir de la celebración sin quedar mal?

Me gustan estas celebraciones. Con nuestros zapatos nuevos, nuestras corbatas y brillos visitamos un lugar privilegiado donde las personas (en general) se han reunido para celebrar. Se me antojan como ventanas de oportunidad para poder acercarnos a aquel primo con el que no hablamos desde los 16 años, o conversar con una tía abuela que está muy mayor y con la que quizás no vayamos a coincidir más. Si bien pueden darse las invariables riñas que en todas las familias existen, puede ser que haya una buena voluntad nueva, de acercamiento. Os animo a poner en marcha todas vuestras habilidades mediadoras, esta vez no para clientes, sino para las personas a las que queremos: nuestras familias, nuestros amigos, aquellos para los que somos importantes y nos invitan a celebrar con ellos.

Y para aquellos que se ven obligados a ir a una celebración, pero no están con muchos ánimos os dejamos esta canción. Y un deseo: ojalá suceda algo en el evento que os anime. A veces da cierta pereza estar juntos, como a veces da pereza hacer una conga. Pero nunca sabemos cuantas veces podremos estar juntos ni cuando tendremos la oportunidad de hacer otra conga. La canción es alegre y triste, eufórica y melancólica. Como las bodas. Tal vez como la vida.

 

 

 

 

Archivado en: Babel Etiquetado como: cine en familia, compasión, empatía, mandatos familiares, padres e hijos, persona

Eve-line

Sobre el autor

Evelyn Segura, alias Eve-line, es abogada, mediadora y terapeuta familiar en formación. Madre, pareja, hermana menor e hija…

Puedes conocerla mejor visitando su archivo de publicaciones.

Suscríbete a Conflictópolis

Únete ahora a nuestra lista de correo y no te pierdas ningún artículo





Comentarios

  1. Mario Vicente Lario dice

    18 de mayo de 2018 at 15:12

    Muy buena la idea del mediador de celebraciones. Se me ocurren otros conflictos: incluimos en la celebración del matrimonio religioso, el acto civil de la firma delante del juez/a?. El banquete será el tradicional con mesas y menú cerrado o hacemos un buffet libre, para generar más relaciones entre los invitados? Y así un largo etcétera…

    Responder
    • Eve-lineEve-line dice

      18 de mayo de 2018 at 21:03

      Creo que la lista es infinita!!! Gracias por escribirnos!

  2. Alicia dice

    7 de junio de 2018 at 15:50

    Ajajjaja, nosotras nos conocimos en una boda y, contra pronóstico por no conocer a nadie, yo me lo pasé muy bien en la mesa 🙂

    Responder
    • Eve-lineEve-line dice

      7 de junio de 2018 at 16:10

      Alicia!!

      Sí, el elemento de la sorpresa siempre está allí, para quien quiera disfrutarlo!!! Yo también disdrute mucho de la boda de Miriam y José y de vuestra compañía. Un beso!!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a Conflictópolis

Únete ahora a nuestra lista de correo y no te pierdas ningún artículo





Deseos

Queremos hablar del conflicto y de su potencial de transformación, de la educación y su potencial de mejorarnos y de empeorarnos, de la mediación como posibilidad y como utopía irrealizable pero que por el camino va ayudando a las personas.

Y todavía queremos más…

Secciones

  • Babel (59)
  • Entrevistas (2)
  • Nos gusta (9)

Hablamos de

acuerdo adolescentes Blade Runner cine cine en familia Coco compasión comprender compromiso conflicto consumo crisis de pareja deporte Dinero E.T. educación educar empatía esperanza felicidad Filosofía futuro Humor libros prohibidos mandatos familiares mediación mediador mediadores mitologia muerte Navidad padre padres e hijos Padres primerizos Paradoja paz perdón persona psicoanálisis psicología Relación con el dinero taxista transhumanismo vacaciones violencia

También te puede interesar

Cuando todo era normal

Cuando todo era normal

10 de abril de 2020 By FarriLi Deja un comentario

Domingo de Misa

Domingo de Misa

7 de noviembre de 2019 By FarriLi 4 Comentarios

Días Extraños

Días Extraños

22 de octubre de 2019 By FarriLi Deja un comentario

Esfuerzos en la tercera fase

Esfuerzos en la tercera fase

14 de junio de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Máscaras en serie

Máscaras en serie

5 de mayo de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Cría cuervos

Cría cuervos

4 de abril de 2019 By Eve-line 6 Comentarios

mediaciones en la nube: 3 apps y 1 robot (Vol.3)

mediaciones en la nube: 3 apps y 1 robot (Vol.3)

21 de marzo de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Un día para celebrar los trabajos heroicos

Un día para celebrar los trabajos heroicos

8 de marzo de 2019 By Eve-line 2 Comentarios

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol.2)

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol.2)

16 de febrero de 2019 By Eve-line 6 Comentarios

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol. 1)

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol. 1)

5 de febrero de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Vacaciones en familia o cuando el infierno son los otros

Vacaciones en familia o cuando el infierno son los otros

13 de diciembre de 2017 By Eve-line Deja un comentario

Aquí no hay quien viva (capítulo 1)

Aquí no hay quien viva (capítulo 1)

4 de enero de 2018 By FarriLi Deja un comentario

Copyright © 2021 · Site by luba lee

  • Aviso legal |
  • Política de privacidad |
  • Política de cookies
¡Patapam! ¡Otra web que utiliza cookies!!
Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario, así como para obtener información estadística (anónima) sobre las visitas.
Te invitamos a consultar nuestra Política de cookies y a conocer nuestra Política de privacidad   Aceptar   Rechazar
Cookies & Privacidad