Conflictópolis

Mediación, educación, revolución

  • Inicio
  • Mediando en Babel
  • Entrevistas
  • Nos gusta
  • Conócenos
  • Contacta

Aquí no hay quien viva (Capítulo 3)

11 de enero de 2018 por FarriLi 2 Comentarios

The British Library (Image taken from page 335 of ‘Doctor Nikola, etc’)

 

Capítulo 3: Un mediador frente al espejo

 

«Dios mío, Dios mío! ¡Qué extraño es todo hoy! ¡Y ayer, en cambio, era todo normal! ¿Habré cambiado durante la noche? Vamos a ver: ¿era yo la misma al levantarme esta mañana? Casi creo recordar que me sentía un poco distinta. Pero si no soy la misma, la pregunta siguiente es: ¿quién diablos soy? ¡Ah; ése es el gran enigma! .»

(Alicia en el país de las Maravillas, Lewis Carroll)

 

Ella era una mujer de unos cincuentaytantos, rubia, de sonrisa elegante. Saltaba a la vista que su ropa y atuendos eran caros, incluso para un negado en asuntos de moda como yo. Sentados en el despacho de la inmobiliaria ni su belleza severa de millonaria bien cuidada ni sus formas y modales perfectamente afilados tuvieron demasiado efecto intimidatorio en mi persona: yo tampoco podía parar de sonreír cada vez que la miraba y la imaginaba leyendo la carta. De algún modo estábamos empatados.

La conversación fue agradable desde el principio. Ella era la dueña de todo el edificio (y de unos cuantos edificios más) y no solía sentarse con sus inquilinos, ya que prefería la profesional distancia que marcaba la inmobiliaria. Pero esa vez hizo una excepción. Me preguntó por los pormenores de mi reclamación y le expliqué con toda la cordialidad de que fui capaz todos los detalles de cada problema, combinando los hechos concretos con las consecuencias subjetivo-emocionales que nos habían acarreado. Y lo hice sin dejar de sonreír. Pero no con una sonrisa ofensiva, de burla, no; era más bien una sonrisa de aventura, de juego. Probablemente era una sonrisa infantil. Lo que había vivido como un drama lo vivía ahora como un recreo. En lugar de atormentarme me lo estaba pasando pipa.

Llegamos a un acuerdo con bastante facilidad. Ella me garantizó que en dos meses estarían resueltos todos los problemas planteados, se reharía el inventario haciéndolo coincidir con la realidad objetiva y conseguimos despejar la x: un 40% sería la rebaja respecto al pago del alquiler por cada uno de los meses en los que el piso no estuviese en condiciones. Ella también ganaba: fidelizaba a dos inquilinos que iban a ser buenos pagadores por mucho tiempo (de hecho mi amiga continúa viviendo en el inmueble).

Quiero entrar a valorar ahora lo que me parece más importante de esta historia, más allá del resultado, que parafraseando a los genios de la afición del Cádiz Club de Fútbol, nos da un poco igual. De lo que quiero hablar con esta historia es de cambio y de reformulación, de la capacidad que todos tenemos de influir en los demás no tanto queriendo cambiarlos (tarea imposible) como cambiando nuestra mirada hacia ellos (tarea que sí está en nuestras manos).

ANÁLISIS DE LA TRANSFORMACIÓN

En el capítulo uno describíamos la historia de una torpeza, sus consecuencias negativas y el cabreo que me sobrevino. Acabábamos con un «fogonazo mental», con un cambio profundo a nivel interno que me permitió abordar el problema de una forma más constructiva y, sobretodo, vivirlo de forma diferente. En el capítulo 2 veíamos la carta concreta de reclamación que envié a la inmobiliaria y que puso en marcha la negociación para la resolución del desacuerdo. Me gustaría centrarme en analizar lo que pasó en ese instante de «fogonazo mental», en aquello que cambió en mi interior y que me permitió dejar de sufrir por un conflicto para pasar a divertirme tratando de resolver un problema.

Estado Emocional 1: la mirada de MrGafotas cabreado

Atribución de causa: el problema es culpa del otro, faltaría más. La inmobiliaria me ha intentado engañar. Todas las inmobiliarias son malas. Imagino al dueño del edificio como un ricachón sin escrúpulos, un explotador, alguien malvado que me quiere perjudicar conscientemente.

Identificación con el problema: yo y el problema somos uno. Es algo personal. Me quieren perjudicar. Mis emociones, mi decepción, mis ilusiones, mi rabia, todo se apelotona en mi cabeza. Me siento atacado en lo más profundo de mi ser por lo que necesito defenderme.

Ataque a la propia vanidad: aquí aparece uno mis yos, el señor MrGafotas. El titulado universitario, experto en nosequé, que sabe mucho de nosecuantos y que sintiéndose tan importante y tan pagado de si mismo no puede soportar la disonancia entre tal autoconsideración y tan torpe actuación en la gestión de los propios asuntos.

Mirada hacia el otro: el otro es malo, es mi enemigo, es mi rival, es mi competidor, es mi adversario, ¡es el demonio!

Soluciones que emergen: dominadas por la rabia, por las ganas de venganza, por las ganas de justificarme a mi mismo. Me domina la agresividad y el instinto de agresión. Me apetece denunciar, llamar e insultar, escribir una carta agresiva y llena de indignación.

Fogonazo mental o eso que llaman Insight

En un momento determinado me hago una pregunta: ¿cómo puedo ser tan gilipuertas? La pregunta me provoca no poca hilaridad. Me sorprendo riéndome de mi mismo. De repente me siento ligero. No soy invulnerable ni infalible y eso es bueno. Siento que es bueno. Ya no me siento obligado a «ser» tal o cual cosa. Ya no es un debate sobre mi esencia, ya no está amenazada mi esencia. Estoy cansado de pasarlo mal. Me apetece divertirme. Ya no me pregunto ¿cómo puedo ser tan… si yo se supone que soy tan ….? y paso a preguntarme, ¿qué puedo hacer ahora que me ayude a resolver la situación y, además, me apetezca-divierta?

Estado Emocional 2: la mirada de MrNiño Curioso

Atribución de causa: si soy más tonto nazco de madera. Me he equivocado, mi atolondrado encaprichamiento por ir al nuevo piso ha pasado por delante de mi sentido común, no he actuado de forma sensata. La inmobiliaria se ha equivocado pero tal vez no lo ha hecho con intención de fastidiarme conscientemente. En todo caso ha velado por sus intereses. ¿He velado yo por los míos?

Identificación con el problema: ahora tengo un problema que resolver. Separo la persona (mi yo o mis yos) del problema. Ya no es una afrenta que juzgar sino un reto a afrontar.

Renuncia a la propia vanidad: me puedo reír de mi mismo. En casa de herrero cuchillo de palo. Me reconozco humano falible y no me culpo por ello, no me obligo a ser perfecto. Tengo fallos, como todo el mundo. Mi torpeza también es mía. Mi capacidad de reírme de mi mismo también. Y es poderosa.

Mirada hacia el otro: el otro es una persona

Soluciones que emergen: dominadas por el humor y por una cierta compasión hacia mi propia torpeza, pienso en como solucionar el problema. Me domina la creatividad y la motivación por encontrar soluciones chulas.

Efectos en el otro

Esto es solo una hipótesis, porque en la cabeza del otro nunca podemos estar, pero a partir de los hechos concretos comprobados me apetece invitaros a imaginar estados mentales posibles. Los hechos fueron los siguientes:

-Hubo respuesta de la inmobiliaria

-La dueña accedió a reunirse conmigo

-Llegamos a un acuerdo satisfactorio para las dos partes

-Todo se produjo en un ambiente de cordialidad

-Me lo pasé muy bien en el proceso de solución del problema

¿Tuvo algo que ver en el resultado el tono de la carta? ¿Tuvo algo que ver el tono de la carta en mi actitud en la reunión con la propietaria? ¿Se podría haber resuelto más rápido utilizando otros métodos? ¿Hubiese accedido la propietaria a reunirse conmigo personalmente si el tono de la carta hubiese sido otro o si la hubiese demandado previamente? ¿Qué podría haber pasado si hubiese escrito desde el estado emocional 1? ¿Hubiese podido resolver el problema sin pasármelo bien haciéndolo? ¿Os lo habéis pasado bien con esta historia? ¿Win win win?

 

Epílogo: ¿Qué hace un mediador?

Cuando doy clases de mediación me encanta hacer esta pregunta. Es sencilla y directa, pero cuesta mucho responderla. En esta saga hemos explicado una historia personal en la que pude afrontar un conflicto de forma constructiva. Desgraciadamente no siempre soy capaz. Ni yo ni nadie (supongo). Sigo cometiendo torpezas y aunque en ocasiones puedo remontarlas solo, muchas veces necesito ayuda. Necesito alguien que me acompañe a reconectar con mis potencialidades obnubiladas por la emoción negativa del momento, alguien que me ayude a reformular mi definición del problema de una forma operativa, alguien que me ayude a tomar distancia y separar lo que hacen los otros de lo que son los otros (una vez más, separar personas del problema), alguien que me ayude a pensar soluciones que incluyan al otro y que el otro pueda estar interesado en aceptar, alguien que me ayude a entender mis propias emociones y las emociones que embargan al otro, alguien que me ayude a clarificar los malos entendidos y que me ayude a mejorar la calidad de la comunicación. Un mediador es alguien que puede hacer, de forma profesional, la suma de todas estas cosas. ¡Y lo bueno es que muchas veces funciona!

 

Archivado en: Babel Etiquetado como: acuerdo, comprender, conflicto, consumo, mediación, mediador

FarriLi

Sobre el autor

Rafa Llinás, alias FarriLi, es psicólogo, psicoanalista, mediador y divulgador de la mediación. Padre, marido, hermano mayor, hijo...

Puedes conocerle mejor visitando su archivo de publicaciones.

Suscríbete a Conflictópolis

Únete ahora a nuestra lista de correo y no te pierdas ningún artículo





Comentarios

  1. Claudia dice

    15 de enero de 2018 at 12:45

    Te felicito por tu forma de ver el «conflicto» y tu manera de resolverlo… Y gracias también por compartirlo. Sin lugar a dudas nos da qué pensar y una nueva «mirada».

    Responder
    • FarriLiFarriLi dice

      15 de enero de 2018 at 13:22

      Muchas gracias por tu comentario Claudia. No siempre es posible actuar de forma creativa y a veces hay que utilizar otros medios. Pero cuando si es posible creo que todos tenemos más capacidades de las que nos pensamos para afrontar los conflictos de forma constructiva. Saludos!

Responder a Claudia Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a Conflictópolis

Únete ahora a nuestra lista de correo y no te pierdas ningún artículo





Deseos

Queremos hablar del conflicto y de su potencial de transformación, de la educación y su potencial de mejorarnos y de empeorarnos, de la mediación como posibilidad y como utopía irrealizable pero que por el camino va ayudando a las personas.

Y todavía queremos más…

Secciones

  • Babel (59)
  • Entrevistas (2)
  • Nos gusta (9)

Hablamos de

acuerdo adolescentes Blade Runner cine cine en familia Coco compasión comprender compromiso conflicto consumo crisis de pareja deporte Dinero E.T. educación educar empatía esperanza felicidad Filosofía futuro Humor libros prohibidos mandatos familiares mediación mediador mediadores mitologia muerte Navidad padre padres e hijos Padres primerizos Paradoja paz perdón persona psicoanálisis psicología Relación con el dinero taxista transhumanismo vacaciones violencia

También te puede interesar

Un día para celebrar los trabajos heroicos

Un día para celebrar los trabajos heroicos

8 de marzo de 2019 By Eve-line 2 Comentarios

Cuando todo era normal

Cuando todo era normal

10 de abril de 2020 By FarriLi Deja un comentario

Domingo de Misa

Domingo de Misa

7 de noviembre de 2019 By FarriLi 4 Comentarios

Días Extraños

Días Extraños

22 de octubre de 2019 By FarriLi Deja un comentario

Esfuerzos en la tercera fase

Esfuerzos en la tercera fase

14 de junio de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Máscaras en serie

Máscaras en serie

5 de mayo de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Cría cuervos

Cría cuervos

4 de abril de 2019 By Eve-line 6 Comentarios

mediaciones en la nube: 3 apps y 1 robot (Vol.3)

mediaciones en la nube: 3 apps y 1 robot (Vol.3)

21 de marzo de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol.2)

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol.2)

16 de febrero de 2019 By Eve-line 6 Comentarios

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol. 1)

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol. 1)

5 de febrero de 2019 By Eve-line Deja un comentario

Song 2

Song 2

25 de septiembre de 2017 By Eve-line 6 Comentarios

Mediación Real

Mediación Real

5 de abril de 2018 By FarriLi Deja un comentario

Copyright © 2021 · Site by luba lee

  • Aviso legal |
  • Política de privacidad |
  • Política de cookies
¡Patapam! ¡Otra web que utiliza cookies!!
Esta web utiliza cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario, así como para obtener información estadística (anónima) sobre las visitas.
Te invitamos a consultar nuestra Política de cookies y a conocer nuestra Política de privacidad   Aceptar   Rechazar
Cookies & Privacidad