Capítulo 2: Como una carta a los Reyes Magos
Esta es la historia de un proceso interno y de una toma de consciencia. Es la historia de un cambio. En esta segunda parte ofrecemos la destilación concreta de ese cambio: una carta de reclamación. Ésta carta de reclamación, que transcribimos tal cual fue presentada en su momento:
Muy señores mios,
En relación al arrendamiento por nuestra parte del piso primero primera de la calle XXXXX de Sant Adrià de Besòs, debo manifestar mis inquietudes con respecto a una serie de temas pendientes de resolución y que impiden el uso normal de la vivienda.
Este comunicado tiene dos partes, una más prioritaria referente toda una serie de problemas de urgente solución y otra referente al inventario de instalaciones, muebles y enseres, cuyas coincidencias con lo que realmente hay en el piso son escasas, dando la impresión, por la divergencia entre lo escrito y lo existente, de que se refieren directamente al contenido de otro inmueble.
En cuanto a la primera parte de mi comunicado estos son los hechos motivo de queja:
1-Llevamos dos meses y medio viviendo (y pagando religiosamente) en el piso y aún no disponemos de gas, por lo que además de no tener agua caliente ni poder cocinar con todas las consecuencias perjudiciales para nuestra dieta que como imaginarán derivan de ello, tampoco podemos saber si la instalación del gas (y con ella la cocina, los radiadores y el calentador) funciona correctamente.
2-La puerta de entrada al edificio no tiene cristal, por lo que se puede abrir desde fuera (con su correspondiente invitación a la tentación para los amigos de lo ajeno, mantenimiento de la escalera, etc…). Este hecho provoca además que, cada vez que llueve, la escalera quede totalmente inundada.
3-En la susodicha puerta no hay cerrojo (es decir, los amigos de lo ajeno siguen alegrándose)
4-Por si todo esto no fuese suficientemente emocionante, desde este fin de semana tampoco hay luz de la escalera (los peligrosísimos cables colgantes y mal empalmados que iluminaban provisionalmente la misma han desaparecido).
5-El primer día que nos dieron el agua apareció una caprichosa mancha de humedad en una pared del comedor (sería conveniente revisar la instalación del agua. Si es nueva, y nada mas estrenarse falla, tal vez el instalador por ustedes contratado no actúa con la diligencia esperable). Este tema en particular ha sido reclamado telefónicamente en tres ocasiones sin haber recibido por el momento solución alguna.
6-La toma para televisión del piso no funciona (si, ya sabemos que el visionado excesivo de la televisión es malo para el espíritu, pero nos gustaría desintoxicarnos a nuestro ritmo)
7-El cuadro de luces de la entrada, según la opinión de dos expertos en el tema, es peligroso, ya que está configurado de tal forma que en caso de utilizar mucha luz puede existir riesgo de incendio (y sugiero que si los demás pisos del inmueble están igual les echen también un vistazo, nadie merece morir abrasado ni nadie vivir con semejante cargo de consciencia encima)
Bien, estos son los temas más urgentes, pero pasando al asunto del inventario me limitaré a enumerar algunos de los desencuentros descriptivos, ya que considero que la diferencia entre la realidad y lo escrito es tal, que lo mas fácil será rehacerlo entero:
Recibidor
No se observa ninguna ventana de aluminio por más que la hemos buscado y que el inventario lo diga.
Salón
¿Ventanas correderas de aluminio? Pues no, dos puertas de madera (a no ser que hayan inventado aluminio con textura de madera, que la ciencia avanza que es una barbaridad).
Cuarto de baño
El espejo tiene tres luces, no cuatro
No hay toalleros
No hay portapapel higiénico
No hay media bañera, solo ducha (¿o era un eufemismo?)
No hay bidet
Tampoco hay ventana de aluminio
Cocina
La cocina no es Fagor es Teka
La campana también es Teka
Aseo
Esta es la mejor, sin duda. No existe aseo, el piso solamente tiene un baño, aunque describa el contenido de dos (a no ser que el segundo baño esté en otro plano de realidad, en cuyo caso agradeceríamos detalle del procedimiento metafísico para acceder al mismo)
Y así podríamos seguir con un largo etcétera, aunque como les comento, será más sencillo rehacer el inventario. En fin, que me gustaría que todos estos asuntos se solucionasen a la mayor brevedad, pongámosle un mes, lo cual haría un total de tres y medio sin vivir en condiciones, que ya me parecen más que suficientes. Confío en que el rigor y el celo mostrado por su parte a la hora de alquilar el piso y definir las condiciones de pago del mismo, estén cuanto menos a la misma altura a la hora de solucionar toda esta serie de asuntos que he mencionado y que son de su responsabilidad.
Otrosí consideramos que la divergencia existente entre lo pagado mensualmente por nuestra parte (el 100% de lo acordado) y lo obtenido a cambio (100%-¿x?) debería ser también corregida en pos de un sano equilibrio en nuestra relación comercial. Les invitamos pues, además, a compartir juntos la interesante tarea de determinar el valor más aproximado de x.
Espero que todo se solucione de la mejor manera posible para todos y con la brevedad que el asunto requiere.
Atentamente,
Rafael Llinás Salmerón Recibí Fincas xxxxx
Brutal. Patenta el escrito porque bien vale como plantilla para casos similares! Con ganas de continuar la siguiente parte!
Muchas gracias Fran! Tomo nota de la sugerencia 😉