Cuando todo era normal teníamos más prisa y no recordábamos ese secreto tan infantil que consiste en saber aburrirse sin angustiarse. Cuando todo era normal teníamos más miedos pero menos miedo; cuando todo era normal no nos daba cosa abrazar a todo el mundo, dar dos besos a desconocidos o ver niños por la calle. Cuando todo era normal nuestros trabajos nos gustaban menos y … Sigue leyendo...
Artículo destacado

Domingo de Misa
Modas, costumbres, rituales Para mi generación y los que son algo más jóvenes el domingo por la mañana se ha convertido en sinónimo de deporte. Algunos se gastan mucho dinero en bicis semiprofesionales, otros van a correr, los hay que nadan y los hay que hacen las tres cosas, por lo que el número de triatletas principiantes cuarentones no para de aumentar. Yo de momento sintonizo con menos … Sigue leyendo...

Días Extraños
He pasado unos meses raros, como viviendo provisionalmente, como esperando un momento mejor para tomar decisiones, para volver a escribir, incluso para volver a disfrutar de las cosas que me gustan. El motivo de determinados tránsitos vitales rara vez es único y a veces es incluso indescifrable. En un año sin fumar me ha cambiado algo el carácter, he tenido que tomar otras decisiones vitales, me … Sigue leyendo...

Esfuerzos en la tercera fase
En esta ocasión publicamos un artículo que nos ha remitido una fiel lectora del blog desde sus inicios. Nos lo ha presentado bajo seudónimo y así lo publicamos. Al final del artículo, tenéis la nota biográfica que ella misma ha remitido. Por Wyrginya Buuff En el artículo anterior del blog se hablaba de Harvey Specter, de sus problemas y de sus caídas. De sus ataques de pánico y de su … Sigue leyendo...

Máscaras en serie
Trajes a medida ¿Habéis visto la serie Suits? En caso afirmativo, conoceréis a Harvey Specter y no hará falta que hagamos más presentaciones. Si no la habéis visto, probablemente hayáis oído hablar de ella. Es una serie de abogados ambientada en Nueva York. Un despacho de esos con hombres vistiendo trajes de 6.000 $, mujeres con tacones de infarto y perfectamente maquilladas. Un gran despacho en … Sigue leyendo...

Cría cuervos
De hombres y cuervos Antes de acabar su jornada laboral, Christopher Skaife, el Ravenmaster o encargado de los cuervos de la Torre de Londres, tiene que acostar a sus pupilos. Tanto él como los siete cuervos destinados a la famosa fortaleza medieval son militares, con cartilla del ejército británico y rango en el escalafón. Están, por tanto, habituados al orden y a la disciplina, a las jerarquías … Sigue leyendo...

mediaciones en la nube: 3 apps y 1 robot (Vol.3)
En las anteriores entregas de mediaciones en la nube (Vol.1) y (Vol.2) se han tratado diversos asuntos que afectan a nuestro quehacer profesional y las nuevas tecnologías, cuestiones de deontología profesional y mediaciones con divinidades on-line. En esta última entrega de mediaciones en la nube queremos acercar a nuestros lectores apps que hemos conocido, que pueden ayudarnos de una forma u … Sigue leyendo...

Un día para celebrar los trabajos heroicos
Llevo toda la semana queriendo escribir en el blog sobre el día 8 de marzo, día internacional de la mujer. Tenía varias ideas sobre las que podría dar mi opinión, por los temas de debate que suscita la celebración de hoy, y más ampliamente sobre todo el movimiento feminista que estamos viviendo. Pero no soy una estudiosa de las cuestiones de género a nivel teórico y se me hacía complicado … Sigue leyendo...

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol.2)
La semana pasada nos poníamos bajo la advocación de Shiva para hablaros de las aplicaciones relacionadas con la mediación humana y con la intermediación con el más allá. Ya anticipábamos que, en nuestra opinión, esas novedades tecnológicas debían comportar una reflexión en el terreno de la deontología profesional. Y como suele suceder en estas cuestiones punteras, hemos dirigido nuestra mirada … Sigue leyendo...

Mediaciones en la nube: orientaciones (Vol. 1)
Queremos empezar el año nuevo hablando de cosas nuevas. Ser mediador es una bonita profesión. Situarse con la intención de facilitar un acuerdo entre dos o más personas con posiciones que, de entrada, parecen inconciliables, es una actividad que eleva el espíritu. Pero no la única. El mediador suele trabajar con sus congéneres, con otros humanos. Tradicionalmente, sin … Sigue leyendo...
Mediando en Babel

Mediando en abstracto
Hablábamos en el anterior post, al hilo de las reflexiones de Rafa en su Domingo de Misa, de las posibilidades que ofrecía la epojé, según la escuela filosófica escéptica, para establecer un criterio de neutralidad aplicable por el mediador en su trabajo. En la presente entrada … Sigue leyendo...

Mediando con escepticismo
La neutralidad no es la norma En su última publicación, Rafa Llinás decía así: […] en nuestro trabajo hemos de ser neutrales. Y eso, que a veces resulta muy esforzado, con el tiempo me ha enseñado otra cosa, también puede resultar beatífico: librarte de la necesidad de … Sigue leyendo...

Un nuevo comienzo
Hola amigos. Os escribimos el día 27 de diciembre habiendo comprobado que no nos ha tocado el gordo de la Lotería y una vez han pasado parte de las celebraciones navideñas. Aquí en Cataluña hacemos una maratón de celebraciones alrededor de estos días: el cagatió, la nochebuena, … Sigue leyendo...

Que la suerte te acompañe (o no)
La suerte de la fea la guapa la desea Empezaremos este post hablando de Frane Selak, un ciudadano croata ya jubilado, que se ganaba la vida como profesor de música. El bueno de Frane tuvo la mala suerte de sufrir un gravísimo accidente de 1962. El tren en el que viajaba … Sigue leyendo...